![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Sobre mí |
totoralblog@yahoo.com.ar
Director: GERARDO E. LÓPEZ
Editora: ALICIA MEDINA
Asesor periodístico: GERARDO R. LÓPEZ
»
Ver perfil
|
|
| « Entradas por tag: scheble
Era chico en los años cuarenta del siglo pasado,vos estornudabas acá y alguien allá en la otra punta te decía: “gracias”, y otra vez de allá: “no hay de que”. ¿Tanto che?, y , mirá,el espacio eléctrico estaba desintoxicado, no había teléfono fijo ni celular,tampoco internet, fax,televisión, solo alguna radio lejana y el toc-toc del código morse en el telégrafo del correo. Entonces, las ondas hertzianas en libertad, retozaban alcahuetas llevando y trayendo estornudos, toses, risas, llantos y alguna puteada. ¡ Era la vida viejo!, se podía escuchar su sonido en las voces de la gente. Totoral era una cancha de fútbol, la línea divisoria estaba en la plaza, para allá, los guapos de abajo y Colón, acá, los “fifís” de arriba, de Independiente, y guarda con meterse en territorio hostil porque te corrían a pedradas. ¡ Ah!, Totoral de a caballo, sulkis y jardineras y a patacón por cuadra, al de boliches y almacenes esquineros. Totoral del Vaticano y el Kremlin, refugio de zurdos y “fachos”, residencia veraniega de los “chocleros” simpáticos, posta obligada del peregrino en busca de paz, silencio, pachorra y fiaca, porque “acá se duerme la siesta”. Y si no, preguntale a Garzón Maceda.
![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/totoral/1272217032772341.jpg)
En un acto sumamente emotivo realizado en Villa del Totoral, la Mutual de Sociedad Cultural entregó merecidos reconocimientos a tres vecinos destatacos, que se caracterizan por su labor generosa y desinteresada en beneficio de la sociedad.
Se trata de Nazareo "Nacho" Guevara (foto arriba), quien lleva cerca de cuarenta años dedicados a la enseñanza del deporte y la contención de niños y adolescentes de esta villa; Amalia Garay de Scheble, por su constante labor docente en la preparación de alumnos de todos los niveles y Elías Scheble, destacado escritor y poeta, que Totoral Blog tiene el honor de contar entre sus colaboradores. Scheble, por razones de salud, no estuvo presente en la ceremonia pero hizo saber su gratitud por el reconocimiento.
El acto fue encabezado por Rodolfo Ferreyra (foto derecha), gerente de la filial Totoral de la Mutual y además fue en beneficio de entidades del norte cordobés, a las cuales se destinó la recaudación del bono de contribución de 10 pesos que se cobró como entrada al evento. Asimismo, se concedió el funcionamiento de la cantina al Instituto Despertar, dedicado a la rehabilitación de personas discapacitadas. Los demás entes beneficiados fueron el Instituto Monseñor Esquiú de La Para y la escuela especial Arnaldo Solsona anexo San José de la Dormida.
Cada uno de sus textos soprende y conmueve. Bajo la métrica de un poema, puede lanzar la crítica más dura o una profunda reflexión. Elías Scheble es el poeta por antonomasia de un Totoral que se enorgullece de ser cuna de un intenso movimiento cultural y que cuenta en su historia, precisamente, a Pablo Neruda y Rafael Alberti como dos de sus visitantes más entrañables.
Declarado ciudadano ilustre de esta villa, a la hora de resumir su propia vida, el mismo Elías apela a la creatividad que es su marca registrada:
"Apellido: Scheble. Nombre: Elías. Edad: Tengo dos, la de los años es 81, la espiritual es intemporal; puedo ser un niño, un joven o un viejo. Nacido en Sarmiento,pueblito del departamento Totoral, provincia de Córdoba, el 28 de diciembre de 1928 –Día de los Santos Inocentes-, soy hijo de sirios, por eso Elías, si no me llamaría “Inocencio”; menos mal.
En Sarmiento hice hasta 4º grado primario, no había más, en Totoral 5º grado, y en Córdoba me “gradué” de 6º y pare de contar.
En Totoral obtuve un “master” de supervivencia aprobando la tesis de peón, dependiente de almacén, mozo de bar, pintor de letreros comerciales, cuentapropista con una caja de herramientas arreglando canillas que goteaban, luces que no andaban, y otros fastidios que sufren las amas de casa. Operador de Cine, burócrata del Estado tres años y en dos empresas 29 años de rata de escritorio.
Casado con Amalia Garay, tengo un hijo llamado Mario.
A los 60 años, jubilado, eufemismo por enojado, porque jubilado viene de júbilo por dejar de cinchar el lomo 40 años y hacerle pito catalán al despertador. El enojo por el Haber Mínimo,tan mínimo, que a los diez días es invisible.
Bueno, para matar el tiempo, mientras él me mata a mí, me dio por escribir notas en una revista mensual de acá; escribí un librejo: A mi manera (nada que ver con Paul Anka y Frank Sinatra), después un libracho, Che Totoral, y un librito de bolsillo, Totoralata.
Y aquí estoy, no me quejo, chocho porque la gente me lee y le gusta, no sé si porque tiene algún valor o porque 'en el país de los ciegos, el tuerto es Rey' ".
Vereda cross
Totoral salgo a mirarte y otro remedio no queda, que hacerlo por tus veredas donde tranquear es un arte o un riesgo que forma parte de un deporte novedoso, meter la pata en un pozo tropezar con un cascote, o esquivar esos pegotes que dejan perros mugrosos.
El nivel no se respeta, es más bajo o es más alto, tenés que andar a los saltos como sapo en la cuneta, o ensayando una gambeta a los que obstruyen el paso, los viejos que estrechan lazos mateando y matando el tedio, y las comadres al medio sacando el cuero a lonjazos.
En Le Mans, fórmula uno, o moto cross en las sierras, turismo en rutas de tierra, o bici cross para algunos, no me asustan con ninguno yo tengo aparte a mi Dios, y aunque no lo creas vos en Totoral donde quieras, en sus aceras fuleras practico el vereda cross.
Elías Scheble
|