 |
.Sobre mí |
totoralblog@yahoo.com.ar
Director: GERARDO E. LÓPEZ
Editora: ALICIA MEDINA
Asesor periodístico: GERARDO R. LÓPEZ
»
Ver perfil
|
|
| Mostrando 6 a 15, de 116 entrada/s en total:
Los concejales de Villa del Totoral, por cuyas manos debe pasar la mayor parte de las decisiones de la administración comunal, ofrecieron en los últimos días otra muestra de una inexplicable falta de contracción a su tarea, al suspender por segunda vez consecutiva la sesión que debían realizar, por la sencilla razón de que la mayoría de los ediles se ausentaron.
Posiblemente afectados por la sorpresiva irrupción -hace tres semanas- de un grupo de vecinos de barrio Lourdes que reclamaron ante los concejales acciones para frenar el volcamiento de líquidos cloacales a una acequia de ese sector, o quien sabe debido a qué, el cuerpo de ediles no se reunió el jueves 30 de setiembre, como se anunció en aquel momento. La sesión se postergó para el 7 de octubre último y en esa oportunidad sólo concurrieron dos representantes del radicalismo: Luis Cravero y Darío Torres. Sin que se conociera la justificación, faltaron el presidente del cuerpo, Pedro Céliz (PJ) y sus pares Magdalena Limia, María del Carmen Luján y Matías Barbieri. Transcurrida la media hora "de tolerancia" que es habitual, la sesión debió levantarse por falta de quorum. Un vecino de barrio Lourdes -afectado por el volcamiento cloacal- que llegó minutos después se encontró con la desoladora novedad de que la sesión que se prometió la última vez para continuar el análisis de ese grave problema, otra vez resultó fallida. El hombre reclamó indignado, pero sólo debió quedarse con eso.
Sin ganas y sin control
La actitud del Concejo se inscribe en una situación que se prolonga en el tiempo sin que nadie reaccione ni les reclame; ni desde las autoridades municipales ni desde la comunidad de Totoral, que llevó con su voto a que cada uno de los ediles ocupe su banca. Las personas que integran el Concejo Deliberante en las últimas elecciones se ofrecieron ante todos los vecinos para cumplir un rol que vienen desempeñando de manera muy deficiente.
Mientras en casi todas las municipalidades las sesiones de los concejales son semanales, en Totoral se realizan cada quince días. Sólo dos veces por mes y unas pocas horas en la noche, se reúnen para analizar, supuestamente debatir y votar temas de interés público que son claves para la vida en la comunidad que representan. No sólo eso; a lo largo de este año, hubo meses en los cuales sólo se encontraron una sola vez. Y no lo hacen gratis: cada uno cobra viáticos por 500 pesos mensuales y están exentos del pago del impuesto municipal a los automotores por su condición de representantes del pueblo.
La última vez que se reunieron -la noche del reclamo de los vecinos- fue el 23 de setiembre. Si bien tras la frustrada reunión del 7 de octubre ni siquiera se anunció cuándo será la próxima, podría preverse que se haría el jueves 14, con lo cual habrán transcurrido tres semanas sin tratar ni un solo tema vinculado a su función. Al margen de esto, no existe fuera de tan espaciada frecuencia otra labor, como reunión de comisiones, visitas a los barrios, reuniones con entidades sociales de la villa, etc.
Por el contrario, en varias de las sesiones que celebraron, se debatieron temas y se intentaron aprobar ordenanzas sin seguir los mínimos presupuestos legales: aprobar obras sin licitación previa; gastos del Departamento Ejecutivo por los festejos del aniversario de la villa sin que se consigne la cifra de la erogación y votados sin que hubiese quórum; retraso en las actas donde debe quedar asentada cada sesión y varias situaciones semejantes.
Así, el Concejo Deliberante ha ingresado en el último tramo del período ordinario de sesiones 2010 con una larga lista de temas pendientes y un rol que se distancia del esperado en cuanto al tratamiento de ordenanzas y el control de los actos del Departamento Ejecutivo.
La Fiscalía de Instrucción y el Juzgado de Menores de Jesús María ordenaron poner en resguardo a una madre de 22 años y dos niños de 2 y 4 años que habrían sido víctimas, desde hace tiempo, de un golpeador. Se trata de un hombre de 50 años, a quien se le imputó del delito de “lesiones leves”. Además, se dispuso una medida de restricción por la cual no podrá acercarse a menos de 200 metros de donde se encuentren las víctimas, según publicó el diario La Mañana. El hombre, que por ahora no está detenido, está acusado de maltratar a su joven pareja y a la niña de ésta, a quien habría encerrado en un gallinero como penitencia además de golpearla, en un caso registrado cerca de Cañada de Luque y que causó conmoción en toda la provincia. La aberrante situación fue descubierta por una docente de la escuela rural del paraje Campo Las Piedras, quien denunció el caso a la Policía. La Justicia ordenó poner a resguardo a la mujer y los niños, aunque extrañamente la familia no se encontraba en el campo. Doce horas después de intensa búsqueda, finalmente la familia fue ubicada en cercanías de Villa del Totoral. Posteriormente fueron sometidos a distintas pericias en los Tribunales de Jesús María. Ahora y tras la orden judicial de resguardar a la familia, trascendió que la mujer y los niños se instalarían en el sur de la provincia, donde viven los abuelos.
Áureo Wenceslao Ludueña dejó de existir a los 60 años de edad. En Totoral, pocos lo conocieron con ese nombre. Lo apodaron siempre como "Vence". Y a su hermano Héctor, se lo conoce como el "Mala". Ambos, trabajadores y vecinos que forman parte de la vida cotidiana del pueblo.
Las figuras del "Vence" y el "Mala" fueron eternizados por dos autores totoralenses: Rodolfo Aráoz Alfaro habló de ellos en el libro "El recuerdo y las cárceles" (Ediciones de La Flor - 1967), mientras que Elías Scheble los retrató en este poema:
Aureo Wenceslao es aquél
el otro Héctor del Rosario
dos hermanos solidarios
guapeando al destino cruel,
cuerpeando a la suerte infiel
que se ensaña con los pobres,
esquivándole los cobres
para un asadito tierno,
las pilchas para el invierno
y cobija para el sobre.
"los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera"
sentencia estrofa certera
del Martín Fierro elegido,
y no es un contrasentido
el ejemplo de estos hombres,
de los cuales si sus nombres
desconocidos por todos,
"Mala" y "Vence"es el apodo
y espero que no se asombre.
Ya son parte del paisaje
De mi Totoral profundo,
callejeros de este mundo
compañeros de ese viaje,
sin boleto ni equipaje
sin parada ni estación
bregando a puro pulmón
con un traguito por seña,
son los hermanos Ludueña
dos almas y un corazón.
Un estremecedor caso de violencia contra una criatura fue descubierto en Cañada de Luque y alcanzó repercusión en los medios de todo el país. Una niña confesó que su mamá la maltrataba y la hacía pasar las noches en el gallinero, junto con las aves.
“Mi mamá me pega y me hace dormir en el gallinero”, respondió Macarena, de tan sólo 4 años, ante la pregunta de la maestra de su escuela, quien desde hace un mes la veía llegar a clases con claros signos de maltrato.
El diálogo tuvo lugar esta semana en la escuela rural Guido Spano, en la localidad ubicada a 40 kilómetros de Villa del Totoral. Hace un mes, Soledad Isabel Sangoy, la maestra y directora de esa escuelita rural, venía notando que Macarena llegaba a clases con moretones y signos de violencia. El martes pasado le preguntó qué le había pasado y la alumna contó que su mamá le pegaba frecuentemente y la exponía a durísimas condiciones. La docente, inmediatamente, hizo la denuncia ante la Policía, y el caso pasó a ser investigado por la Fiscalía de Instrucción de Jesús María, según informó el comisario mayor Humberto Quinteros, jefe de la Departamental Totoral.
La familia de la nena vive en el paraje Campo de Piedra, cerca de Cañada de Luque. La mamá, Anahí Vaselli, convive en una casa con sus dos hijos (Macarena, de 4 años, y un niño de 2) y su concubino, quien no pudo ser identificado. Consultada por la directora, Vaselli se justificó diciendo que Macarena “es una criatura rebelde a la que hay que educar”.
Cuando la maestra intentó hacerla recapacitar, Vaselli le dijo: “Si es por golpes, mi concubino siempre me golpea a mí y hasta me amenaza con un arma”, según consta en la denuncia efectuada en la sede policial de Cañada de Luque.
“La nenita presentaba pequeños hematomas en su cuerpo, ahora hay que ver qué dice el examen médico. Se trataría de un caso de violencia familiar”, dijo el comisario Quinteros.
En un control de la Policía Caminera en la localidad de Sinsacate -sobre la ruta 9, en el departemento Totoral- el joven conductor de una camioneta intentó sobornar a los efectivos que estaban por labrarle un acta, por lo que terminó detenido e imputado de cohecho.
Si bien no se dio a conocer la identidad del autor del hecho, la Departamental Totoral de la Policía informó que se trata de un mayor de edad, quien conducía una pick-up cuando fue interceptado por el control de la Caminera. Al notificarle de una infracción que había cometido, el conductor ofreció la suma de 100 pesos a cambio de no ser penalizado. El personal policial dispuso su inmediata aprehensión y traslado a la Fiscalía de Instrucción de Jesús María. Allí, la Justicia lo imputó del delito de cohecho y dispuso su puesta en libertad, mientras se sustancia la causa en su contra.
Ola de allanamientos
Una gran cantidad de elementos de procedencia presuntamente dolosa, fue secuestrada por personal policial en una sucesión de allanamientos realizados en distintos lugares del departamento Totoral.
Armas de fuego, diversos artefactos electrodomésticos, materiales de construcción, herramientas, equipos de audio y otros numerosos bienes fueron recuperados en los operativos masivos. Según informó la Departamental Totoral, algunos de los objetos se correspondían con denuncias asentadas por hechos de robo y otros fueron inventariados para determinar si provienen del mismo origen.
A la salida del baile
En un hecho registrado en Cañada de Luque, tres personas provenientes de Villa del Totoral fueron detenidos al ser sorprendidos en el interior de un automóvil ajeno, al cual le violentaron las puertas para poder acceder. El propietario del vehículo, también de Totoral, descubrió la situación cuando se retiraba de un espectáculo bailable y dio aviso de inmediato a la policía.
Los tres sujetos fueron detenidos y quedaron a disposición de la fiscalía interviniente.
La localidad de Cañada de Luque, ubicada sobre la ruta 17, está cerrando el mes de celebración del 99º aniversario de su fundación. Este jueves se realizarán los actos centrales, que encabezará el intendente Víctor Molina.
Esta población del departamento Totoral fue fundada en 1911, reconociendo el 30 de septiembre como la fecha de su origen, ya que ese día se libró al servicio público el ramal ferroviario (del ferrocarril Belgrano) que dio inicio al pueblo. La localidad creció de manera espontánea en tierras de las familias Oliva y Caminos, que lindaban con la estación. El nombre original del paraje era Cañada de Lucas y así figuraba en mapas antiguos.
A lo largo de este mes de setiembre hubo distintas actividades, una de las cuales fue la presentación del Programa 2010 del Banco Popular de la Buena Fe, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Consiste en el otorgamiento de pequeños préstamos sin interés, a familias que desean llevar a cabo un proyecto socio – productivo de bienes y servicios en la localidad, donde las únicas garantías son la palabra y la confianza.
En la oportunidad, estuvieron presentes el intendente Molina, el presidente de la Asociación Civil por la Cultura, la Educación y el Desarrollo de la localidad de La Calera, Guillermo Schnorr; el presidente de la Cooperativa de Trabajo de La Calera, David Casas -ambos representantes de la Asociación Regional del Banco Popular de la Buena Fe-, autoridades municipales, integrantes de la Comisión Municipal de Cultura, comunidad educativa del IPEM 113 “Brigadier Juan Facundo Quiroga”, la escuela primaria y jardín de infantes “Ramón J. Cárcano”, el Centro de Estudiantes del IPEM 113 y vecinos de la comunidad.
Durante el acto de presentación, se realizó la entrega de 26.250 pesos a veinte microemprendedores locales, quienes deberán devolver los préstamos, con entregas semanales o quincenales al Banco Popular de la Buena Fe. Asimismo, se anunció la próxima entrega a dos nuevos grupos de beneficiarios.
“Realizar la presentación del Programa 2010 del Banco Popular de la Buena Fe, en el marco de los Festejos '99 años de historia y de sueños', el cual es una propuesta cultural para Cañada de Luque, es porque para nosotros esta también es una actividad que promueve la cultura de nuestro pueblo, dado que para el otorgamiento de dinero, sólo se recurre al valor de la palabra, acciones comunes de nuestros antepasados, donde muchas veces un compromiso verbal era mucho más importante que un papel, una cuestión cultural que hoy se ha perdido y que queremos destacar” afirmó Molina.
Paralelamente, la Legislatura Unicameral de la provincia aprobó un proyecto de declaración expresando su adhesión y beneplácito al aniversario de Cañada de Luque, presentado por el legislador Alicio Cargnelutti.
Cuando todavía resta por disputarse la última fecha del torneo, Colón de Totoral se coronó campeón del Torneo Apertura de la Liga Ischilín de Fútbol,al cabo de una notable campaña.
El elenco albiazul se alzó con el título al vencer este domingo, en la penúltima fecha, a Sportivo Deán Funes como local 3 a 1. Con ese resultado alcanzó los 16 puntos y lo convirtió en inalcanzable antes que termine el campeonato.
El partido de la consagración se jugó en la cancha de Colón, ante una menguada asistencia de público, probablemente a causa del mal tiempo reinante.
El campeón totoralense, dirigido técnicamente por Luis Barrera y con Claudio Quinteros como preparador físico, tiene el siguiente plantel: Tomás Campodónico, Mario Moyano, Edgar Cabral, Ezequiel Ruiz, Gastón Luna, Daniel Santellán, Rogelio Guerrero, Nicolás Ruiz, Augusto Aguirre, Daniel Godoy, Matías Barraza, Hernán Dotta, Lucas Barrera, Roberto Pereyra, Marcelo Santillán, Ezequiel Duarte y "Bocha" Calderón.
Resultados de la fecha: Colón 3 – Sportivo Deán Funes 1 Independiente de Quilino 1 - Independiente (T) 0 San Pedro 1 – San Martín 0 Deán Funes 1 – At. Ischilín 1 Villa Quilino 1 – Talleres (Q) 1
Posiciones finales: Colón, 16 puntos; Talleres 13; San Martín 12; Atlético Ischilín y San Pedro 11; Independiente de Quilino y Villa Quilino 8; Sportivo y Deán Funes 5; Independiente de Totoral 4.
Tras la finalización de esta rueda, el 10 de octubre se pondrá en marcha el Torneo Clausura.

El talento de Enrique López D'Franza, el artista plástico totoralense cuyas notables esculturas ya forman parte del paisaje en distintos puntos de la provincia, quedará eternizado en pocas semanas a nivel continental, cuando se inaugure en la capital de la República de Panamá la Plaza de la Amistad Argentino - Panameña. En ese lugar, un impactante grupo escultórico homenajeará la figura del Libertador José de San Martín, creado por "Chiche" López, como todos conocen en Totoral a uno de sus hijos dilectos.
Este nuevo logro en la trayectoria de López D´Franza se gestó a comienzos de este año, a través de la iniciativa del Director de Cultura para el Interior de la Provincia, Tito Acevedo. Se acordó, por parte de nuestro país, la donación a la Ciudad de Panamá de una obra escultórica sobre José de San Martín y se seleccionó a Enrique López D´Franza, quien diseñó y creó un bajo relieve de 2,70 metros de altura.
La obra está realizada en piedra sintética y muestra (como se puede ver en la fotografía) un conjunto alegórico compuesto en la parte superior izquierda por la figura del sol representada por el dibujo extraído de las pictografías de Cerro Colorado, como simbolismo reivindicatorio de “nuestros hermanos los indios” como los reconocía el Libertador. A la derecha, un cóndor en vuelo marca como un ícono la mayor epopeya libertadora de América. Sobre la izquierda se ve una carga de caballería del cuerpo de granaderos y en el lado opuesto, tres banderas en alusión a los países que contribuyó a libertar.
Todo ese conjunto enmarca la figura central de San Martín, ataviado con un traje militar como los que verdaderamente acostumbraba a usar. Lleva en su cabeza el típico sombrero de dos picos que lo distinguía y calza en sus hombros un capote largo de abrigo. Sus piernas, enfundadas en las botas de caballería con rodillera que diseñó para él y para sus tropas, están cortadas debajo de las rodillas por un cartel apergaminado en el que se lee “Libertador José de San Martìn”.
La figura se emplazará sobre un soporte en marmol también diseñado por el escultor, de más de cuatro metros de altura, con formato de columna rectangular apiramidada y con remate trunco, en cuya base se apoyan dos bloques con formato de montañas estilizadas, como una alegoría a la Cordillera de los Andes (en la ilustración, boceto de la plaza diseñado por López D´Franza).
El monumento ocupará el espacio central de un conjunto que se completará con los bustos de los ex presidentes Omar Torrijos de Panamá y Juan Domingo Perón de Argentina, en el centro de la flamante plaza.
La obra está valuada en 100.000 pesos. Su traslado será responsabilidad de la Cancillería argentina y se realizarà en los próximos días por vía marítima, a través de empresas especializadas. La fecha de su inauguración será acordada conjuntamente por los gobiernos de Argentina y Panamá.
La obra de Chiche
La obra de López D´Franza que se inaugurará en breve en Panamá, se sumará a un rico listado de esculturas que el autor creó y de las cuales la última fue el monumento en homenaje al caudillo entrerriano Francisco "Pancho" Ramírez cerca de San Francisco del Chañar. Se agregan dos esculturas de Athaualpa Yupanqui -una de ellas en Cerro Colorado-; otra en homenaje al Cordobazo, en pleno centro de Córdoba capital; la que recuerda a Ginnamaría Hidalgo en Las Peñas; el busto a Fulvio Pagani y la estatua de San Martín en la plaza de Villa del Totoral.

Un inesperado clima de tensión explotó en la última sesión del Concejo Deliberante,de Villa del Totoral cuando un grupo de vecinos autoconvocados decidió ir a la reunión para reclamar por la falta de respuestas a un grave problema de volcamiento de líquidos cloacales. La situación llegó a tal punto, que los concejales decidieron convocar al secretario de Gobierno, José Luis De Lucca, quien debió concurrir para dar explicaciones.
Se trata de una situación planteada en barrio Lourdes, en la zona donde está el campo de deportes del Club Atlético Colón. Allí se levanta un nuevo grupo de viviendas, cuyos propietarios no eligieron mejor alternativa que derivar los desechos cloacales a la acequia que pasa por el barrio, incluso a uno de los costados de la cancha de fútbol de Colón, para llegar hasta el curso de agua se perforaron las calles para instalar caños que trasladen los líquidos. Desde entonces, los habitantes de la zona vienen reclamando que se paralice esa irregularidad, sin lograr una solución por parte de las autoridades. Los obreros que trabajan en la construcción de las casas, sólo respondían que tenían orden del capataz para hacer semejante tarea, por cuenta de la propia Municipalidad que a la vez proveía para eso de herramientas y materiales.
Cansados de la situación y ya manejando la alternativa de realizar cortes callejeros de protesta y otro tipo de medidas de fuerza, un grupo de vecinos se apersonó en la reunión del concejo y planteó el reclamo insistentemente a los ediles. La asistencia a la sesión estaba menguada: faltaron Pedro Céliz, María del Carmen Luján y Matías Barbieri, todos del justicialismo. La única representante del oficialismo era Malena Limia, mientras que por la UCR estaban Luis Cravero, María Rosa Díaz y Darío Torres, quien presidió la sesión.
Llamada de emergencia
Debido a que los vecinos de Lourdes exigían una respuesta, primero se pensó en organizar una sesión extraordinaria para discutir el tema, pero finalmente Malena Limia decidió llamar por teléfono al secretario de Gobierno municipal y pedirle que se hiciera presente.
Un rato después, De Lucca llegó a la sesión para dar explicaciones. El funcionario explicó detalles de la postura municipal frente a la situación y prometió una solución para la próxima semana. Esta consistiría en conectar los efluentes cloacales a una cámara que se está construyendo y el retiro inmediato de un caño orientado a la acequia que –aseguró De Lucca- habría sido colocado clandestinamente.
El imprevisto temario de la sesión impuesto por los vecinos, llevó a los concejales a fijar fecha para otra reunión ordinaria, el próximo jueves 30 de setiembre a las 21. Allí se avocarán al tratamiento del articulado del Código de Espectáculos Públicos y sería esperable que se cuente con la asistencia de todos los concejales, que pese a reunirse sólo dos veces por mes registraron la ausencia de casi la mitad del cuerpo legislativo.
Foto 1: José Luis De Luca, explicando la situación tras ser convocado.
Foto 2: Teresa López, una de las vecinas autoconvocadas, junto a la acequia que recibe los volcamientos cloacales, a un costado del paredón del predio del Club Colón.

Fue por ley nacional 419, promulgada el 23 de setiembre de 1870, mediante la cuál se dio origen a la Comisión Nacional Protectora de las Bibliotecas Populares, creada por Domingo Faustino Sarmiento. Y por decreto 1932/90, se promulga y se comenzó a celebrar el Día de las Bibliotecas Populares, cada 23 de septiembre.
En Villa del Totoral no hay bibliotecas populares, pero existe la Biblioteca Municipal que actualmente cuenta con 16.200 volúmenes, habiendo comenzado en junio de 2004 con 1.800 ejemplares,libros donados por vecinos y veraneantes, procediéndose en aquél momento un proceso de recuperación y armado. La biblioteca está bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, que conduce Cristina Gauta (foto).
Hoy tiene 700 socios activos ,que no pagan ninguna cuota, sólo presentando fotocopia de DNI.
Hay libros de texto,para todos los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario,literatura infantil, juvenil, novela, best sellers y de cultura general. En el último año se amplió la capacidad de las estanterías y se espera para próximos días otra ampliación.
Entre las actividades culturales que se desarrollan en la biblioteca, se realizan exposiciones, presentaciones de libros, la semana del libro, muestras de trabajos de escritores jóvenes y encuentros de escritores y poetas.
Siguen recibiendo donaciones de vecinos y turistas, que "pagan un peaje" por el recorrido turístico a nuestra villa: un libro cada uno.
Cada año se envían notas a los directores de escuelas y profesores de lengua, consultando el material que se utilizará en el año lectivo y el municipio se encarga de comprar ejemplares para que los alumnos que no estén en condiciones de comprar el material lo tengan disponible en la biblioteca.
Últimas donaciones: dos diccionarios antiquisimos de 1912 y un libro de historia argentina de 1942.
Últimas adquisiciones: El Sarí Rojo, novela basada en la vida real de la familia Gandhi y La Catedral del Mar, de Idelfonso Falcone.
|